viernes, 8 de agosto de 2008

JUGUETES DE NUESTRA NIÑEZ

Cancha "Basket-Ball". Origen Argentina. Fabricante ?. Tamaño 20x14cm. Año 1977. Material plástico.














Cubo Rubik o cubo mágico. Origen Hungría. Fabricante ?. Tamaño 5,5x 5,5cm. Año 1976.

Calesita. Origen Argentina. Fabricante ?. Tamaño 120cm. (aprox.). Año 1972.
Pocketmate. Cerebro mágico. Origen Japón. Fabricante Tommy. Tamaño 12cm. Año 1978. Material plástico.

sábado, 2 de agosto de 2008

B.J.

B.J.


Emisora: NBC


País: EE.UU.


Género: aventuras


Episodios:


Fechas de Emisión: 1979-1981



Las aventuras de un camionero llamado Billy Joe (B.J.) McKay (Greg Evigan) y su fiel partenaire simiesco llamado Bear, incluyó persecuciones en ambientes rurales del medio oeste de los Estados Unidos a cargo personajes como Sheriff Lobo (interpretado por Claude Akins) y el Sgto. Beauregard (Slim Pickens). Otros personajes de la primer temporada de BJ fueron: Richard Deacon como el Sheriff Masters; Conchata Farrell como Wilhelmina "The Fox" Johnson; Janet Louise Johnson como Tommy, una amiga de BJ; y Joshua Shelley como Bullets, otro camionero. Luego de la primer temporada todos los personajes secundarios fueron eliminados (a excepción de Lobo, a quien se le dio una serie propia, denominada justamente SHERIFF LOBO), y se agregaron nuevos: el Capitán Rutherford T. Grant (Murray Hamilton) corrupto jefe de S.C.A.T. (Special Crimes Action Team), una fuerza policial que permanentemente trataba de detectar algún ilícito en los manejos de la nueva empresa fundada por BJ: Bear Enterprises. Otros personajes fueron: Candi y Randi Brough como las gemelas Teri y Geri Garrison, camioneras empleadas de BJ; Sheila De Windt como Angie Cartwright, otra camionera; Barbara Horan como Sam; Judy Landers como Stacks; Linda McCullough como Callie Smith; y Sherilyn Wolter como Cindy Grant, hija de Rutherford; Eric Server como el Tte. Jim Steiger, asistente de Grant; y John Dullaghan como Nick, el barman. La serie fue producida por Glen A. Larson y Michael Sloan.

Elenco Regular
Greg Evigan
B.J. McKay
Claude Akins
Sheriff Lobo
Slim Pickens
Sgto. Beauregard
Richard Deacon
Sheriff Masters
Conchata Farrell
Wilhelmina "The Fox" Johnson

KOJAK


KOJAK

Emisora: CBS

País: EE.UU.

Género: crimen

Episodios: 118

Fechas de Emisión: 1973-1978

KOJAK fue una de las series más populares y violentas de los años '70. Telly Savalas, a su manera, interpretó al detective Theo Kojak, un poco ortodoxo e incorruptible policía de Manhattan Sud a lo largo de más de un centenar de episodios. Savalas ya había encarnado el papel de Kojak en un exitoso telefilme de 1972 titulado THE MARCUS-NELSON MURDERS (basado en un crimen de la historia real ocurrido en 1963), escrito por Abby Mann. A pesar de haber trabajado en otras series y en cine, Savalas fue reconocido como una gran estrella a partir de KOJAK. La serie incluyó a Kevin Dobson como el Detective Robert Crocker, su fiel compañero; Dan Frazer como el Capitán Frank McNeil, el jefe; George Savalas (que era en la vida real hermano de Telly) como el Detective Stavros; Mark Russell como el Detective Saperstein; Vince Conti como el Detective Rizzo; y Borah Silver como el Detective Prince. Usualmente las tramas tenían como protagonistas la corrupción de algún funcionario, algúna conspiración del crimen organizado, asesinos seriales o algún atentado, y en repetidas ocasiones Kojak tenía que utilizar la fuerza bruta para resolver sus casos (esto incluía amenazar a algún detenido o golpear a los pandilleros). Savalas regresó a su papel a lo largo de varias películas para TV producidas en los '80, y más establemente en una nueva serie emitida entre 1989 y 1990

Elenco Regular
Telly Savalas
Tte. Theo Kojak
Dan Frazer
Capt. Frank McNeill
Kevin Dobson
Tte. Bobby Crocker
George Savalas
Dtve. Stavros
Vince Conti
Dtve. Rizzo
Mark Russell
Dtve. Saperstein
Borah Silver
Dtve. Prince
Ficha Técnica
Prod. Ejecutiva
Matthew Rapf

HORTENSIA

INTRODUCCION
“La risa cuando puede participarse hermana a los hombres", dijo la escritora cubana Dulce María Loynaz y agregó: "No es difícil llorar en soledad y es casi imposible reír solo".
Aquello que nos hermana, también nos identifica y nos distingue. A los cordobeses, entre otras cosas (Talleres vs. Belgrano, hinchar por Atenas, el mate con peperina, las sierras, La Cañada, etc.), nos une el humor, ese que nace en las calles.
La historia cuenta que Jerónimo Luis de Cabrera trajo 106 andaluces, los tipos más graciosos y divertidos del mundo, para la fundación de la ciudad. Los andaluces diseminaron sus carcajadas en estas tierras para que se multiplicaran, porque no hay nada más hermoso que reírse fraternalmente.
El humor ha estado en Córdoba vinculado siempre a las formas de la cultura vernácula, arraigado en el espíritu del hombre de la calle. Ganó popularidad a partir de la década del 70 con la aparición de Hortensia, revista dirigida y creada por Alberto Cognigni.
Hortensia logra -a nivel de medios gráficos- lo que ninguna otra publicación había podido conseguir hasta ese momento: tiraje de 100.000 ejemplares, calidad argumental, técnica y creativa, y capacidad competitiva para con las revistas humorísticas de la Capital Federal. Aún hoy, en las casas de canje y venta de revistas usadas se consiguen algunos ejemplares.
Hortensia reflejó en sus páginas esa fórmula institucionalizada de respuesta "no si vuá sé..." a la pregunta obvia. Esa fórmula dicen que empezó con aquel borracho al que metieron en cana y el comisario le dijo: "Vo sabé pintá ¿no?, bueno si dejá la celda blanca sin ensuciá el piso ni con una gota de pintura, te dejo salí. El negro pidió kilos de papel de diario y los extendió por toda la celda. Llega otro cana y le dice: ¡Che negro! ¿estaí por pintá? Y el negro pintor le respondió: "No si la vuá está envolviendo pa' regalo".
"Hortensia: por amor al humor" es una monografía que intenta explicar el fenómeno de una revista cordobesa de humor, que atrapó a tres generaciones. También cuenta cómo un soñador de imposibles -Alberto Pío Cognigni-, inventó la revista Hortensia para ganar amigos y no plata, hermanando las carcajadas de todo el país.




Precio de tapa: En el año 1971, Hortensia costaba $ 1,50, según la moneda de la época. Hoy esta cifra equivaldría a dos atados de cigarrillos. La revista se sustentaba económicamente con el precio de tapa, más que con la venta publicitaria.
Publicidad: Alberto Cognigni impuso el criterio de que los avisos publicitarios tuvieran la misma línea de humor que el resto de la revista. Los contactaba directamente Hortensia, sin llegar a mediar con las agencias de publicidad locales, que al parecer nunca se interesaron demasiado en esta publicación. Por eso los avisos - algunos muy ingeniosos y simpáticos-, eran elaborados por el staff de la revista, previa connivencia con el anunciante.
El precio de los avisos era un 60% más barato de lo establecido por un medio "pulpo" como La Voz del Interior. La publicidad ocupaba entre el 25 y el 30 por ciento de la revista.
Contenido: Todas las vetas del humor tenían su espacio en Hortensia, desde el 'cartoon' unitario o desarrollado, con o sin texto, la historia serial, las pequeñas anécdotas o relatos de la vida cotidiana, los personajes paradigmáticos que representan tipos sociales, la caricatura de personas conocidas en la ciudad, los gags políticos, y hasta la transformación humorística de la literatura autóctona.
Hortensia logró combinar íntimamente texto e imagen. Se la podría definir como una revista de humor costumbrista, típica y fuertemente cordobés, que eclipsó el gran objetivo de Cognigni de transformar a "su sueño" en una vidriera para dibujantes de todo el país.
Se valía del absurdo para reflejar situaciones y momentos históricos y políticos que ponían en vilo a la sociedad de ese tiempo. Sin embargo, Hortensia no se caracterizaba por ser una publicación contestataria aunque siempre dijo lo que quiso con inteligencia. La revista era una prolongación de las peñas, llevaba al papel todo lo que allí se escuchaba e inventaba en largas madrugadas de guitarreadas y alcohol.
Cognigni fue el cerebro de la revista, sabía pedir lo que quería y, al mismo tiempo, dejaba crear a los dibujantes. (Muchos de ellos tuvieron que aprender a ponerle texto a sus chistes porque el "Gringo" así se los exigía). El mismo inmortalizó una dupla bien cordobesa: Negrazón y Chaveta, dos amigos de la sexta, además de otros espacios creados por él y firmados con el seudónimo Augusto o Pío.



EL ORIGEN DEL NOMBRE
La Córdoba de los años sesenta es rica en personajes populares que deambulaban por las calles de la ciudad: el "Cabeza Colorada", "Jardín Florido", El "Negro e' la Juana", "La pelada de la Cañada", etc. Había una mujer andrajosa y borracha que vendía entre otras cosas papas de Hortensia (arbusto de hermosas flores blancas, rosadas o azules originario de] Japón), famosa por los insultos que propinaba a quienes no accedían a comprarle la mercadería que ofrecía. Siempre andaba a los gritos y no se le callaba ni a la misma policía, que no en pocas oportunidades debía arrestarla por las molestias que causaba a los ocasionales transeúntes. Este personaje no gozaba -como los anteriormente mencionados- de la simpatía de la gente, que sólo lo incorporó a la memoria popular y lo llevó a la categoría de mito a través de la revista.



LAS PARTICULARIDADES DEL HUMOR CORDOBES
Un guaso a un chofer de ómnibus:
-¿Va por Paso de los Andes?
- Sí.
- ¡Bueno, dame medio boleto porque a la vuelta me vengo con San Martín!.
Miguel Bravo Tedín afirma que "el humor cordobés” puede ser rastreado desde hace más de cien años en la colección existente en la Biblioteca Mayor de la Universidad de Córdoba, del periódico La Carcajada. Podemos anotar desde aquel entonces tomaduras de pelo, irrespetuosidad, invención de nuevas palabras, utilización de vocablos populares, etc. El cordobés, por ser quizás Córdoba cruce de caminos, receptó mucho las perspectivas y criterios de otros pueblos y otras formas de mirar las cosas". Pero además, "Córdoba fue la ciudad de las iglesias y la universidad, de los doctores y los abogados", aunque "también fue la de los negros esclavos donde se los subastaba, de los burdeles, de los circuitos prostibularios, de la irreligiosidad, de los prominentes ateos. (... ) De esa contradicción, de esa puja de dos estilos de vida, que conforman lo que fue y sigue siendo Córdoba, nace sin duda el estilo de su humor. Cachador, con doble sentido, sutil muchas veces, absurdo otras, lleno de epítetos cargado de gracia y pleno de espontaneidad".
Para Carlos "Pasti" Bongiovanni : "El humor de Hortensia reconoce sus fuentes en aquel que baja de los suburbios, de las barriadas de obreros y marginados del sistema de producción, y se expresa con todo su esplendor en los estadios de fútbol, en los bailes populares de los clubes de barrio, en los bodegones, en el viejo mercado de abasto, y llega al área céntrica de la docta ciudad a través de toda la gama de buscavidas. Humor plebeyo, en fin, que encierra en muchos casos una forma de protesta social de los sectores postergados económicamente y marginados culturalmente (desde los gringos emigrados del interior en la época de la industrialización hasta el "negro" cordobés, que se levanta corno respuesta casi dialéctica ante la "otra" Córdoba, acartonada, solemne, excesivamente formal en sus costumbres, oscurantista y reaccionaria en sus ideas".



sábado, 14 de junio de 2008

GRUPOS NACIONALES DE LOS 80'

COMIDA CHINA

Comida China fue el nombre artistico que invento Rafael Bini en 1982 como vehiculo para interpretar profesionalmente las musicas y letras que componia y tocaba por ese entonces. La primera version de la banda se origino junto a Pablo Costa (gtr), Cano (bajo) y Fernando Cartier o Domingo Mironescu (bateria) en una modesta sala de ensayo del barrio del Abasto, cuando nadie imaginaba que eso podria ser un shopping. La banda sale a la luz a fines de 1983 como RAFAEL BINI y LA BANDA DEL JARDIN, cuando RB termina de grabar unos demos en el Estudio del Jardin junto a Gustavo Dones. Claudia Puyo y muchos sesionistas invitados. Sus primeras grabaciones fueron "LIMBO ROCK", "PASTA CONYUGAL". "NUESTRO PUEBLO ES BUENO" y la inconclusa "CHICO PRODIGIO". En esas tomas participaron sesionistas de la ostia como Gustavo Donés, Daniel Colombres o Claudia Puyó. que ayudaron a que los temas de Bini enseguida salieran a difusion en las radios locales con cierta repercusion gracias a la gestión de amigos de ese entonces como Gustavo Noya o Daniel Ladogana.Con diferentes formaciones los CC tocaron hasta 1986, cuando ingresaria D'amico por Cano y se producirian otras varias idas y venidas con los integrantes eventuales del concepto generado por Bini. ¡Hasta llegó a ensayar un par de veces Juana Molina como vocalista en una vieja sala de la calle Montañeses! Con una formacion algo mas estable editaron el primer (y único hasta la fecha) disco en 1985, producido por Rafael Bini y Camilo Iezzi luego de firmar un contrato con el sello Interdisc por tres discos. El ingeniero de sonido fue Oski Amante y el disco se grabó en Moebio.




INTEGRANTES EVENTUALES (1982-1987)
Rafael Bini: guitarras, teclados y voz
Andres Calamaro: voz y teclados
Daniel Sueldo: bajo fenderRoberto Amerise: bajo slap canchero

Alfie Martins: teclados minimos

Camilo Iezzi: bajo, caja y voz

Charly Alberti: bateria y percusion electronica
Fernando Mironescu: bateria y caja de ritmos
Pablo Costa: guitarra electrica D'amico: bajo
Willy Crook: vientos
Daniel Melingo: saxo
Miguel Zavaleta: teclados

y algun coroClaudia Puyo /

Hilda Lizarazu: voces celestiales
Jorge Minissale: power guitar
Fabi Cantilo: coros Maria Rosa Yorio: coros
Gustavo Latulleri: bateria
Rinaldo Rafanelli: bajo y presencia institucional
Tano Penelli: teclados







La KGB
Alejandro De Silvestre: teclados y voz
Alejandro Lacasa: guitarras y voz
Alejandro Soto: batería
Mariano Reinoso: teclados
Néstor Verete: bajo

Alejandro De Silvestre (tecladista de
Suéter) y Alejandro Lacasa (guitarrista de Sissí) compartían improvisadas sesiones de "zapadas". Primero formaron el grupo Smoking, despues tocaron juntos en Sissi.
Hacia comienzos de 1986 ya ensayaban como "La KGB" y llegaron a editar el
primer disco en octubre de 1987, con la participación de Javier y Andrés Calamaro. La primera presentación masiva fue el 3 de enero de 1988, como teloneros de Tina Turner en el estadio de River Plate. Postreriormente, Adrián Freije (otro ex Sissi) reemplazó a Soto.










"Disidentes"
La KGB, 1988.
Tu luz
Ella dijo no
Hola pequeño ser
Soy una señal
Petrificándome
Al otro lado (prisionero)
Disidentes de un lugar
Ayudame a buscarme
Dentro de mi, fuera de vos
Todo tan lejos




sábado, 7 de junio de 2008

HISTORIA DE REVISTAS

Un recorrido poco convencional
Recorrer la historia de Patoruzú implica el desafío de transitar dos caminos bien diferentes que hacen a la particularidad de esta revista. Por un lado, como el personaje nace antes que la publicación es imprescindible explorar sus orígenes y los cambios que se produjeron en su estética y su contenido hasta su nacimiento como uno de los primeros "comics criollos". Por otro lado, no se puede hablar de Patoruzú sin tener en cuenta que sus aventuras reflejan "entre líneas" una de las tantas asignaturas pendientes de la sociedad argentina: la cuestión indígena.Dante Quinterno, desde la genialidad de su lápiz, trazó las formas y los movimientos de un indio arquetípico que enfrenta todas las miserias del hombre de la ciudad sin perder su humildad y su enorme generosidad hacia el prójimo. Quizás sin proponérselo, Quinterno gestó un símbolo de una cultura pacífica que no pudo resistir los embates de aquellos que la consideraban "primitiva" por el solo hecho de ser diferente. Patoruzú representa todo lo que las últimas tribus tehuelches intentaron proteger hasta las últimas consecuencias: sus orígenes, su justicia, su dignidad...

La Patagonia también existe
Dante Quinterno o un dibujante de raza
En 1928, Crítica -el diario por el que pasaron los más destacados dibujantes a lo largo de sus.50 años de vida publicó entre sus historias un titulada 'NI. Un año antes había surgido el antecedente de este personaje con el título de Un porteño optimista. Su. autor había sido discípulo del famoso caricaturista Diogenes Taborda, más conocido como "el mono"2. Este alumno elegido de Dante Raúl Quinterno, un joven dibujante nacido el 26 de octubre de 1909, que desde los 15 años incursionó en distintas publicaciones sin limitarse.

El nacimiento de Curu... ¿qué?
El miércoles 17 de Octubre de 1928, en la cabecera de la página 5 del diario Crítica, se informó a dos columnas: "Don Gil Contento adoptará al indio Curuguá- Curiguagüigua" explicando que se trataba del último vástago de los "tehuelches gigantes" que había quedado desamparado ante la muerte de su tutor y patrón, tío de Don GilContento, quién se haría cargo del indio por respeto ,al postrer deseo de su difunto tío". Al día siguiente, ya en forma de aviso, se recordó la inminente aparición del personaje, concretada un día después, el viernes l9. En el primer cuadro de la tira de Don Gil Contento asoma desde un tren de carga Curugua -Curuguagüigua, saluda a su nuevo tutor en un confuso dialecto."-¡Guagua! ¡Piragua! ¿Vos sos meu tutor, chei? Curuguá- Curiguagüigua te saluda!"y Don Gil Contento responde "-¡Por fin llegaste, Patoruzú! ¡Te bautizo con ese nombre porque el tuyo me descoyunta las mandíbulas!” ¿ Por qué ese cambio de nombre sobre la marcha? ¿Estaba previsto que Don Gilberto Contento desestimara arbitrariamente el nombre impuesto por el propio autor del personaje?Por supuesto que no; el periodista Mariano Juliá, quien conoce a Quinterno, clarificó el episodio: Muzio Saénz Peña, maestro de muchos grandes periodistas le dijo: 'No, con ese nombre no van a ningún lado; tienen que buscar un nombre pegadizo y había en aquella época la pasta de oruzú, que se compraba en la farmacia y comían los chicos... Pasta oruzu... y quedó Patoruzú.

Pero la historieta, con Patoruzú, sólo llegó a publicarse dos días en Crítica. El primero, en una sola tira que sirvió para presentar al nuevo personaje y a un avestruz de nombre Carmela, que lo había acompañado desde Chubut.


Patoruzú vuelve a nacer
Durante casi dos años, en La Razón, Julián de Monte Pío fue el protagonista absoluto de la tira, El personaje fue el mismo que a partir de 1935 reapareció con el nombre de Isidoro Cañones, a quien las generaciones les conocen perfectamente a través de sus "Locuras”publicadas mensualmente en forma de aventuras. Pero el sábado 27 de septiembre Quinterno reflotó al indio, señalándose en la edición de La Razón.La aparición inicial de Patoruzú en la tira de Julián de Monte Pío no era muy diferente de la que había hecho 23 meses antes tampoco varió su entorno, aunque si el sexo del avestruz que esta vez se llamaba Lorenzo en vez de Carmela.El éxito creciente de Patoruzú no determinó la desaparición de Julián, pero el protagonismo de éste quedó después supeditado al papel de ladero. del indio hasta el 20 de mayo de 1940, en que en la propia revista Patoruzú se le asignaron dos páginas independiente de las compartidas con su ahijado.

La tercera vida del superhéroe y los orígenes de la revista.
Patoruzú se afianzó día a día en las páginas de La Razón y fue elegido hasta para hacer en el diario la publicidad de una gran tienda -Harrods-.
Medalla dorada para un triunfador
El N° 21 de la revista Patoruzú aparecida el 7 diciembre de 1937 recogió dos hechos importantes: el anversario de la revista y el anuncio del primer Libro de Oro.A media página, flanqueando un par de fotos, la primera de las cuales muestra a Quinterno sosteniendo dos muñecos de Patoruzú y Upa fabricados en pañolenci se consignaba: “con una simpática fiesta celebramos el primer aniversario de la revista

Según pasan los años

1928: Nace Patoruzú en el diario Crítica, de la mano de su creador, Dante Quinterno. Es un indio tehuelche ingenuo y valiente que llega a Buenos Aires para ponerse bajo la protección de Don Gil Contento, personaje principal de la historieta por aquel entonces.También en 1928 aparece en los Estados Unidos por primera vez, el ratón Mickey de Walt Disney.A fines de ese año Dante Quinterno pasa a publicar en La Razón. donde realiza la tira Julián de Monte Pío, antecesor del celebre Isidoro Cañones.
· 1930: Reaparece Patoruzú en la tira de Julián de Monte Pío, en una versión actualizada. Empiezan a destacarse sus dotes de cacique honesto y justiciero, Y su voz de superhéroe como los de la actualidad.
· 1942: El "Sindicato Dante Quinterno", tal el nombre de la empresa, realiza el primer dibujo animado. en colores de la historia del cine argentino. Su título es Upa en apuros y tiene 16 minutos de duración. Este filme y La Guerra Gaucha se estrenaron juntas en el Cine Ambassador el mismo día.
· 1945: Aparece la revista Patoruzito
· 1957: Aparecen Andanzas de Patoruzú y Correrías de Patoruzito
· 1968: Aparece Locuras de Isidoro.
· 1973: Patoruzú recibe el premio San Gabriel otorgado por el Arzobispado de Bs. As
· 1996: Patoruzú celebra su 68° cumpleaños con su fuerte "¡Huija!" seguido por su clásico "¡Canejo!".





viernes, 16 de mayo de 2008

Gaseosas de los 80

Algunas siguen siendo las mismas porque han sobrevivido y otras han quedado en el tiempo, y en nuestros paladares que las supieron consumir.
Obviamente empezaré por la nº 1: Coca-Cola. Cuando comenzó nuestra década sólo se conseguían las pequeñas y la de 1 litro. Nada más. Un tiempito después, con la apertura de la importación, llegaron las latitas (el envase era más cilíndrico que hoy, en donde sus formas están redondeadas) que luego de ser consumidas, todos, todos, abríamos para transformarlas en lapiceros. Y se sumó la botella plástica de 2 litros de placer, digo... de contenido, que traía una base negra.
La misma empresa lanzó muy a principios de los '80 su primer gaseosa diet de cola ¿Coca-Cola diet? No amigos: Tab. La recuerdo sabrosa, pero parece que aún no había un furor por los cuerpos magros, y terminó desapareciendo. Más de uno recordará que su tapita era amarilla.



Y también existía la gaseosa de naranja de la multinacional: Fanta. con su recordado cuerpo acanalado al que muchos hemos hecho sonar con un cuchillo una vez que habíamos tomado la precaución de vaciarla en nuestro interior


De la línea Pepsi teniamos, lógicamente a Pepsi, y luego su delgada hermanita Pepsi diet.





Completaba la serie de gaseosas de esta familia una que pasó sin pena ni gloria: Pindy, que tenía gusto a pomelo pero que ni siquiera recuerdo si alguna vez la probé; una que ha sobrevivido, Mirinda, la de naranja. Y la otra era una bebida con gusto a lima-limón que también pasó a mejor vida pero que recordaremos antes que por su sabor, por una propaganda célebre, la del vaquero que llegaba a la taberna en un día de mucho calor y pedia papas fritas saladas "muy saladas" para terminar al borde de la muerte de sed tomando una de estas gaseosas pero... ya no quedaban más. ¿se acuerdan cuál? claro: Teem.






Otros elixires de la época fueron: 7 up, aún con vida, que casi nunca tomábamos porque era la gaseosa de los enfermos (lo sigue siendo).




Crush, también de naranja y que en mi infancia recurdo que traía una colección de tapitas de Hijitus y sus amigos. Todavía se puede encontrar si buscamos bien

Esta desapareció, pero la tomaba bastante seguido en los primeros ochentas: Gini, que venía en varios sabores y fue la primera que tenía una presentación de 1 litro y cuarto.